viernes, 17 de junio de 2011

4.2.El castellano viejo

A) Estructura y contenido:
  • El artículo está estructurado en tres partes bien diferenciadas. En la primera y a última, el autor hace una serie de consideraciones que le sitúan en el primer plano de la narración, como sujeto de la misma. Sin embargo, existe una parte central en la que interviene otro personaje, Braulio, del que se servirá para transmitirnos la lección que ha motivado el artículo: la crítica de ciertas costumbres frecuentes entre un tipo particular de individuos
B)Narración costumbrista o análisis ensayistíco?
  • En este artículo se utiliza el análisis ensayistíco,ya que a lo largo del artículo reflexiona sobre como es el castellano viejo y cae en la conclusión de que el no quiere ser como el castellano viejo.
C)A menudo, el diálogo de Larra busca poner de manifiesto la condición de los personajes o dramatizar con intención satírica una situación. ¿Crees que esto se cumple en los diálogos que se dan durante la comida?
  • Yo creo que si porque en la obra Larra suele ofender a los invitados y críticar mucho a los castellanos viejos en su presencia para asi hacer que se sientan incomodos .
  • Ej. :-Este pescado está pasado. -Pues en el despacho de la diligencia del fresco dijeron que acbaba de llegar. ¡El criado es tan bruto! -¿De donde se ha traído este vino?..
 D)¿Qué aspectos del comportamiento social de Braulio y sus invitados intenta caricaturizar Larra?
  • Que todos se hacen pasar por personas muy ricas y con buena educación y modales y que en realidad no saben comportarse.Larra trambien habla sobre la mala educación que le imparten los castellanos viejos a los niños ya que en la comida que narra su artículo aparece un niño que tira los huesos de las aceitunas por los aires.
E)Recursos estílisticos:
  • Onomatopella:torcido para todo el día, traté solo de volverme por conocer quien fuese tan mi amigo para tratarme tan mal,producirme una horrible palmada que una gran mano, pegada
  • Aliteración:producirme una horrible palmada que una gran mano, pegada
  • Similicadencia:producirme una horrible palmada que una gran mano, pegada
  • Metonimia:Este plato hay que disimularlo
F)Situaciones humorísticas:
  • - ¿Qué quieres? es la pregunta del español.
Dice que esta pregusta es la mas  usada por de forma humorística por las personas.

1 comentario:

  1. Comparto con vosotros un audiolibro de El castellano viejo para que también puedan disfrutarlo quienes, por el motivo que sea, no puedan leerlo.

    Espero que os guste (y os divierta) tanto como a mí.

    https://audiolibrosencastellano.com/ensayo/audiolibro-completo-castellano-viejo-mariano-jose-larra-1832

    Un saludo :)

    ResponderEliminar