
1812-1813:Las Cortes de Cádiz aprueban la Constitución. Los franceses sufren una gran derrota en la Batalla de los Arapiles. Napoleon pone fin ala Guerra de la independencia con la firma de tratado de Valençay dejando en el trono a FernandoVII.
1814:Restauración de Fernando VII; vuelve el absolutismo a España con la anulación de la Constitución de 1812.En 1814, tras la expulsión de los franceses de la península, Fernando VII regresa a España como monarca soberano y absoluto, aclamado por las masas . Los liberales, que tanto habían luchado para hacer sus reformas desde las Cortes de Cádiz, ven estupefactos cómo las masas piden a gritos la vuelta del Absolutismo y el final de la política liberal.
1820:Pronunciamiento de Riego; el rey tiene que aceptar la Constitución de 1812. Se forma un gobierno liberal y comienza el Trienio.
1821:Fin de la Inquisición en España y en América
1823-1833:"La década ominosa," periodo de la historia de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII y la restauración del absolutismo Trienio Liberal (1820-1823) en que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
1823:Llegada a España, mandados de Francia para reimplantar el absolutismo, de Los Cien Mil Hijos de San Luis; nueva anulación de la Constitución; ejecución de Riego y persecución de los liberales.
Independencia de gran parte de la América Latina
1830:Implantación de la Pragmática Sanción que dice que las hijas del rey pueden subir al trono; derogación de la Ley Sálica original otorgaba, en realidad, un papel preponderante a la mujer en la sucesión al trono: establecía que el acceso al mismo correspondía al hijo varón de la hermana del rey, siendo este el único medio de asegurar la transmisión de la sangre real y la continuidad del linaje familiar en el poder. En efecto, siguiendo la lógica sálica, nunca se podía estar completamente seguro de si el hijo de la mujer del rey llevaba realmente la sangre del rey, pero es indudable que el hijo de la hermana del rey lleva sangre real y continuará la línea familiar.
1833:Muere Fernando VII
Primera guerra carlista producida por la designación de Isabel II, hija de Fernando VII, como heredera al trono. (Los carlistas eran partidarios de don Carlos, el hermano de Fernando VII y luchaban contra los liberales, partidarios de María Cristina y de Isabel).
Rige la reina consorte María Cristina.
1833-1840:Regencia de María Cristina.Después de la muerte de Fernando VII ella se caso con un sargento,su hija heredera al trono tenia solo 3 años y ella tuvo que actuar cómo regente de ella durante los siguientes siete años.Durante este tiempo hizo necesarias contribuciones sociales.En 1845 la reina participó en un intento de restauración de la monarquía de Ecuador.
1834:Promulgación del Estatuto Real que concede ciertos derechos al gobierno liberal; vuelta masiva de los exiliados durante la "década ominosa"
1835:Gobierno de Mendizábal
1836:Desamortización de Mendizábal en que se redistribuye la tierra en favor de la burguesía con la intención de modernizar las estructuras sociales y económicas del país, hasta el momento de carácter feudal; anulación de las elecciones y restablecimiento de la Constitución de 1812.
1837:Promulgación de una nueva Constitución.
Suicidio de Mariano José de Larra.El 13 de febrero de 1837 Dolores Armijo, acompañada de su cuñada, le visita en su casa del tercer piso de la calle Santa Clara nº 3, comunicándole que no había ninguna posibilidad de acuerdo. Apenas habían salido las dos mujeres de la casa, se suicidó de un pistoletazo en la sien derecha. Tenía veintisiete años.
Su entierro, el día 15, fue multitudinario
No hay comentarios:
Publicar un comentario